La Comisión Europea aprueba el Programa de Transición Justa de España con 868 millones de euros

Apoyará a más de 1.900 empresas y permitirá crear unos 6.000 empleos

La Comisión Europea ha aprobado el Programa de Transición Justa de España, que incluye el Plan Territorial de Transición Justa. Contiene las tipologías de actuaciones elegibles para ejecutar los 868 millones de euros de ayuda del europeo Fondo de Transición Justa (FTJ) que le corresponden al país y que recalarán en los territorios elegibles de seis comunidades autónomas –Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Galicia e Islas Baleares– afectados por el cierre de minas y centrales térmicas de carbón. Las ayudas, que se repartirán hasta 2027, apoyarán a más de 1.900 empresas, la gran mayoría pymes, impulsando la generación de unos 6.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha diseñado el Plan y el Programa cooperando muy estrechamente con las seis comunidades autónomas implicadas, buscando optimizar las posibilidades del FTJ, un instrumento novedoso de la Política de Cohesión europea, que por primera vez se ha focalizado en retos concretos –los ligados a la transición justa– y a territorios concretos, a nivel provincial o inferior.

Las tipologías de actuaciones a financiar se han clasificado en las siguientes categorías, comunes a todos los territorios:

·         Transformación ecológica de la industria y fomento de la movilidad sostenible, la economía circular y la eficiencia energética.

·         Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, el autoconsumo, el almacenamiento energético y el hidrógeno renovable.

·         Impulso a pymes y proyectos empresariales tractores para la diversificación económica de los territorios.

·         Fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), la integración de las TIC y la transformación digital.

·         Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza, biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico y cultural relacionado con la minería y la industria, y fomento del turismo sostenible.

·         Impulso a infraestructuras sociales, la economía social e iniciativas de formación y cualificación.

Ejemplos de actuaciones
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo gracias al FTJ pueden citarse las siguientes:

En Asturias se impulsarán la cadena de valor del hidrógeno renovable, la cadena de valor de las energías renovables y la del almacenamiento energético, así como la transformación ecológica, circular y digital de la industria, la diversificación del tejido industrial, además de actuaciones de formación, en particular para jóvenes.

En A Coruña se apoyará la descarbonización de la industria, se creará un instrumento financiero de préstamos a empresas que creen y mantengan empleo, se creará un polo de I+D en renovables marinas y almacenamiento, y un centro de formación en profesiones digitales y verdes.

En León y Palencia se hará una apuesta importante por la biomasa (gestión forestal, logística y uso final en red de calor), se crearán incubadoras de empresas, se pondrá en marcha un proyecto de puesta en valor del patrimonio minero y se reforzarán las capacidades formativas en renovables.

En Teruel se apostará por la eficiencia energética y economía circular en la industria, por los sistemas de energía inteligentes (incluyendo el almacenamiento y el hidrógeno verde), los centros de coworking y talleres rurales y de emprendimiento para mujeres.

En Cádiz, Córdoba y Almería se impulsarán los ecosistemas industriales de cada provincia, se fomentará la economía circular, la producción de hidrógeno verde y otros combustibles renovables, el desarrollo de infraestructura eléctrica en zonas de transición justa, la regeneración y descontaminación de espacios degradados y actuaciones de formación y acceso al empleo.

En la Zona de Transición Justa de Alcudia se financiarán, dentro del proyecto Alcudia Tech Mar, la rehabilitación de terrenos de la antigua central térmica, una red de calor, instalaciones de hidrógeno verde y renovables para autoconsumo. Además de actuaciones de formación en náutica, nuevas energías y turismo sostenible.

Complementar el trabajo previo
Las inversiones facilitadas por el FTJ permitirán completar el amplio trabajo previo del Gobierno de España para cumplir con los objetivos de apoyar la transformación de los territorios que cierran el carbón con nuevos emprendimientos y proyectos tractores, en los que se cierre una transición energética innovadora basada en renovables, apoyar a la población trabajadora tenga para que tenga oportunidades de empleo y formación adecuada y las economías locales se transformen en unas sostenibles ambiental y socialmente.

Los fondos del FTJ se adicionan a las ayudas que viene canalizando el ITJ: desde 2019 ha concedido 350 millones en ayudas para trabajadores, empresas y entidades públicas locales, a los que se añaden otros 300 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Leer la noticia completa: Vía libre para distribuir los 868 millones en ayudas con cargo al europeo Fondo de Transición Justa (miteco.gob.es)