Vodafone crea en España su primera plataforma de datos global

Ha incorporado a setenta ingenieros en Madrid, mientras continúa contratando en su Innovation Hub en Málaga
Vodafone ha elegido España como centro de operaciones de su primera plataforma de datos global, que prestará servicio a once países. La plataforma, que ha desarrollado junto a Google Cloud, procesa grandes cantidades de datos en la nube desde distintos sistemas. De esta forma, puede ofrecer soluciones de inteligencia empresarial y otros productos y servicios personalizados a sus clientes.
Para su puesta en marcha, la operadora británica ha contratado a setenta ingenieros de software especializados en datos, desarrollo y técnicas de análisis. La mayoría de ellos trabajan desde Madrid, y recurren a metodologías agile para migrar las plataformas locales y las soluciones de inteligencia empresarial y analítica a la nueva plataforma, denominada Nucleus.
Funcionalidades de red inteligentes
Ya se han identificado 700 casos de uso que permitirán desarrollar nuevos productos, respaldar la toma de decisiones, reducir costes, eliminar duplicidades y simplificar y centralizar las operaciones. La nueva plataforma también servirá a Vodafone para ajustar sus nuevos servicios de conectividad para particulares y empresas. Lo hará mediante el lanzamiento de funcionalidades de red inteligentes, como aumentos repentinos de velocidad de banda ancha.
La capacidad actual de procesamiento de la plataforma está en torno a los 50 terabytes de datos al día, que equivalen a 25.000 horas de películas en alta definición, y seguirá aumentando. Todos los datos generados por Vodafone en los mercados en los que opera se guardan y se procesan en instalaciones de Google Cloud.
225 millones de euros en Málaga
Mientras tanto, el Innovation Hub de la compañía en Málaga sigue creciendo, y ya trabajan en él doscientos de los seiscientos empleados previstos. Se trata de perfiles especializados en innovación y desarrollo, además de personal de recursos humanos, finanzas, IT y seguridad. La inversión prevista en los primeros cinco años será de 225 millones de euros.
El centro de I+D de Málaga trabajará en el desarrollo de productos y servicios que ayuden a acelerar la transformación digital. Sus campos de acción principales son comunicaciones unificadas, IoT (internet de las cosas), edge computing, MPN (red privada móvil) y open RAN (el estándar de red abierta e interoperable). Al mismo tiempo, gestiona las operaciones comerciales y los clientes empresariales del Grupo Vodafone en once países.
Atracción de talento
El CEO de Vodafone España, Colman Deegan, afirma: “La elección de España para centralizar la plataforma de datos global, así como el Vodafone Innovation Hub en Málaga, reflejan la apuesta y el compromiso de Vodafone con el mercado español con la creación de más de 670 empleos. Esto nos consolida como un agente y referente fundamental en la atracción del talento para el desarrollo de infraestructuras y servicios digitales clave a nivel global”.
Por su parte, el director de recursos humanos e inmuebles de Vodafone España, Bülent Bayram, explica: “El Grupo Vodafone apuesta por España para el desarrollo de estas iniciativas tecnológicas, lo que demuestra la confianza en el talento y expertise de nuestros profesionales para crear un futuro mejor, apoyando a nuestros clientes y a la sociedad”.
Foto: Vodafone