ADIA Lab establece su sede europea en Granada

El acuerdo, de cuatro años prorrogables, pondrá en marcha cinco programas de investigación

El centro de investigación ADIA Lab, con sede en Emiratos Árabes Unidos, ha elegido Granada para instalar su sede europea. La decisión es fruto del acuerdo alcanzado entre este centro, especializado en ciencia de datos, inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y computación cuántica y de alto rendimiento, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La nueva sede impulsará proyectos de investigación puntera junto a un programa de formación avanzado y el desarrollo de casos de uso industriales en colaboración con universidades españolas e instituciones de investigación. De esta forma, se creará una red de intercambio científico y crecimiento industrial entre ambos países, en línea con el pacto de colaboración estratégica que firmaron los dos gobiernos en febrero de 2022.

Inteligencia artificial y automatización fiable
Cinco serán los programas de investigación que ADIA Lab pondrá en marcha desde Granada, con la Universidad de Granada al frente del área de ética e inteligencia artificial y automatización fiable. El primer programa abordará los métodos y algoritmos computacionales para las aplicaciones médicas, las políticas de salud pública y el estudio del medio ambiente. El segundo modelizará desde el punto de vista de la economía el cambio climático y sus políticas de mitigación, con especial hincapié en sectores como el transporte, la construcción y la agricultura.

El tercer programa analizará nuevos enfoques y herramientas computacionales para investigar la economía digital y el papel de las monedas digitales de los bancos centrales en la transformación de la financiación. La computación de alto rendimiento, con aplicaciones en temas estratégicos como modelos climáticos, economía digital, descubrimiento causal e inteligencia artificial (IA), centrará el cuarto programa. El quinto consistirá en el desarrollo de métodos estadísticos para entender los algoritmos de IA.

Encuentros internacionales
La duración prevista del acuerdo es de cuatro años y se podrá extender por otro periodo de la misma duración. Además de coordinar la colaboración entre universidades e instituciones de investigación españolas, europeas y emiratíes, favoreciendo el intercambio de estudiantes y personal investigador, promoverá encuentros internacionales e impulsará la transferencia del conocimiento hacia el ecosistema industrial y el emprendimiento.

ADIA Lab es una entidad independiente respaldada por la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi (ADIA), que invierte fondos en nombre del gobierno emiratí. Su director, el doctor Horst Simon, explica que su creación buscaba “abordar algunos de los problemas más apremiantes del mundo a través del estudio de datos y de la ciencia computacional”, y subraya que “en el centro de este ambicioso objetivo está la colaboración”.

Avances científicos
Como afirmó Simon tras la firma del acuerdo en Granada (en la imagen), “trabajando junto con otras organizaciones líderes en todo el mundo, seremos capaces de apoyar nuevos avances científicos a través del análisis y el procesamiento de cantidades cada vez mayores de datos complejos y en todas las principales áreas de estudio”.

Para la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, la llegada de la sede de ADIA Lab a Granada es “un hito más de nuestra estrategia nacional de inteligencia artificial y del programa SpAIn Talent Hub, con el que estamos consolidando un ecosistema científico y tecnológico alrededor de la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la computación de datos o las neurotecnologías, que nos sitúa como país puntero y referente”.

Foto: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital