Bayer se alía con el grupo Kimitec para innovar en el sector agroalimentario

El centro de innovación MAAVi, en Almería, será clave en el desarrollo de productos biológicos
La compañía alemana Bayer y el grupo español Kimitec han hecho público un acuerdo estratégico con el que quieren acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones biológicas que contribuyan a la protección y la bioestimulación de los cultivos. Su objetivo es compartir con millones de agricultores en todo el mundo una nueva generación de productos basados en moléculas derivadas de fuentes naturales.
Con esta asociación, Kimitec podrá profundizar en su trabajo de descubrimiento de productos para la protección de los cultivos frente a plagas, enfermedades y malas hierbas, así como de bioestimulantes que apoyen el crecimiento de las plantas. La experiencia de Bayer en el desarrollo de productos permitirá acelerar los ensayos en campo y su puesta en el mercado, en consonancia con su compromiso con la innovación abierta a través de acuerdos estratégicos.
El mayor hub de innovación biotecnológica de Europa
El corazón de la alianza se encuentra en el MAAVi Innovation Center, el mayor hub de innovación biotecnológica de Europa, que Kimitec gestiona desde hace quince años. De sus laboratorios han salido ya moléculas y compuestos naturales para la agricultura y para la industria alimentaria. Su plataforma de inteligencia artificial, LINNA, tendrá un protagonismo primordial para facilitar y acelerar el descubrimiento de moléculas.
El responsable de I+D de Bayer Crop Science, Robert Reiter, subraya el compromiso de la compañía de “acercar a los agricultores los beneficios que ofrecen las soluciones biológicas como parte de un sistema integrado de gestión de cultivos respaldado por nuestro liderazgo, por nuestros productos para la protección de cultivos y por las herramientas digitales”.
Ecosistema de innovación abierta
Benoit Hartmann, jefe de productos biológicos de Bayer Crop Science, explica que la colaboración con Kimitec “ofrece un camino acelerado único hacia soluciones biológicas innovadoras que nos ayudarán a cumplir con nuestra visión compartida de una nueva generación de soluciones efectivas, seguras y sostenibles derivadas de la naturaleza”, y añade: “Esta alianza de Bayer y Kimitec es una muestra del ecosistema de innovación abierta de Bayer para trabajar con diferentes socios estratégicos y llevar la próxima generación de productos biológicos a los productores”.
Por su parte, el director ejecutivo de Kimitec, Félix García, también hace bandera de las alianzas para “ofrecer soluciones valiosas y sostenibles para el agricultor, el consumidor y el planeta”, y recuerda: “Hace quince años Kimitec tenía una visión clara para cambiar la forma en que se producían los alimentos y ahora nuestro acuerdo con Bayer nos ayuda a acercarnos más que nunca a materializar esta visión, ya que nos permite expandir nuestra presencia global y llevar nuestra tecnología a millones de productores por primera vez. Como líder mundial en I+D y fabricación de soluciones biológicas, Kimitec ofrece soluciones naturales y sostenibles sin comprometer la eficacia o la productividad del agricultor”.
Según datos de Bayer, el mercado de los productos biológicos podría alcanzar los 25.000 millones de euros en 2028.
Foto: Bayer