Dedalus abre en Barcelona un hub de I+D en salud digital

Se ha aliado con el Barcelona Health Hub con el objetivo de acelerar la transformación digital del sector
La compañía italiana Dedalus, especializada en soluciones de salud digital y diagnóstico clínico, ha trasladado su sede de Cataluña al emblemático Recinto Modernista de Sant Pau, diseñado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner y que funcionó como hospital durante casi cien años. No se trata de una mudanza sin más, sino que forma parte de su nueva alianza con Barcelona Health Hub, asociación sin ánimo de lucro que ocupa tres pabellones del singular edificio.
En su nueva sede, Dedalus ha anunciado la apertura de un hub de I+D en salud digital que utilizará para impulsar el desarrollo de componentes de su plataforma de salud digital, analítica e inteligencia artificial. Este centro de alto rendimiento se empleará también para el despliegue nacional e internacional de su plataforma abierta de historia de salud digital (HCIS), basada en el modelo de información openEHR, y para el desarrollo de proyectos disruptivos e innovadores de sus clientes en todo el mundo.
Ecosistema de innovación catalán
La alianza con Barcelona Health Hub responde a la voluntad de Dedalus de asumir un papel más activo en el ecosistema de innovación catalán, con el objetivo de acompañar a las organizaciones sanitarias y del sector ciencias de la vida en su proceso de transformación digital y tecnológico para mejorar la experiencia de pacientes y profesionales. La tecnológica italiana lleva más de veinte años operando en Cataluña, donde cuenta con clientes como Roche Diagnostics, los hospitales Parc Taulí, Mútua Terrasa, Sant Joan de Déu y Fundació Puigvert y la aseguradora MC Mutual.
Para la directora general de Dedalus Iberia, Marisa Felipe, Barcelona es “una ciudad que tiene la salud digital como foco de crecimiento de su economía local, lo que la posiciona como una gran fuente de talento especializado, nuestro activo más valioso”, y añade: “Nos sentimos muy contentos y orgullosos de establecer nuestra primera sede de Cataluña en un polo de salud digital europeo y mundial como Barcelona Health Hub, estrechamente vinculado a nuestro propósito de aportar valor al ecosistema sanitario con soluciones innovadoras basadas en un stack tecnológico abierto y desarrollar proyectos de impacto global junto a nuestros clientes en Cataluña”.
Barcelona Health Hub, fundada en 2018 para fomentar la interacción entre los diversos actores involucrados en la transformación en salud digital y su transferencia al sector, tiene más de 400 miembros entre startups, corporaciones, instituciones sanitarias, universidades e inversores. Su directora general, Eva Rosell, afirma: “Es una gran oportunidad para el ecosistema de Barcelona Health Hub poder contar con una compañía de referencia, con experiencia colaborando con los grandes sistemas de salud en el desarrollo de soluciones digitales con nuestra comunidad”.
Foto: Dedalus