Fujitsu se alía con el Cesga para crear un centro cuántico en Galicia

Con la colaboración del Oxford Quantum Circuits, quieren convertir la región en hub internacional de esta tecnología
Fujitsu ha firmado un memorando de entendimiento con el centro de supercomputación de Galicia (Cesga) para la puesta en marcha de un centro cuántico en esta comunidad autónoma. Su objetivo será acelerar la investigación conjunta mediante el uso de tecnologías de computación cuántica. Además, promoverá el desarrollo de la industria cuántica a nivel regional e internacional.
El nuevo centro comenzará a funcionar el próximo mes de septiembre. Sus promotores colaborarán estrechamente con las universidades de Galicia y con los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de impulsar el desarrollo y la investigación de las tecnologías cuánticas, generar conocimiento, atraer talento e inversión y promover el resultado de sus investigaciones como herramienta para abordar los retos de la sociedad.
Potencial y beneficios
Desde su creación en 1991, el Cesga ha utilizado ordenadores de altas prestaciones y tecnologías de la comunicación para contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Ahora, ante la evolución de las tecnologías cuánticas, ha decidido incorporarlas de la mano de Fujitsu para ayudar a Galicia a convertirse en un hub internacional en esta materia.
La multinacional japonesa aportará su experiencia en esta tecnología para ayudar al Cesga a construir dos sistemas de clúster basados en sendos ordenadores cuánticos desarrollados por Fujitsu y por Oxford Quantum Circuits. Los dos socios prevén desarrollar tres casos de uso reales con relevantes empresas gallegas para demostrar el potencial y los beneficios de las tecnologías cuánticas.
Posición de liderazgo mundial
El vicepresidente ejecutivo, CTO y CPO de Fujitsu Limited, Vivek Mahajan, se muestra entusiasmado de cooperar con el Cesga en el nuevo centro cuántico “para impulsar el desarrollo de la investigación tecnológica y las aplicaciones industriales en Europa, y contribuir a la creación de empleo y al desarrollo de recursos humanos en la industria cuántica”.
Por su parte, el director general del Cesga, Lois Orosa, considera clave esta colaboración “para que Galicia potencie su ya relevante producción de nuevos desarrollos e investigaciones, tanto en hardware como en software cuántico en los próximos años, ayudándonos a establecer a nuestros grupos de investigación en una posición de liderazgo mundial, y permitiéndoles dar forma al futuro de la computación cuántica”.
La directora general de Oxford Quantum Circuits (OQC), Ilana Wisby, explica: “Nuestra visión es hacer posible una aproximación más fiable y fluida a la computación cuántica. Esto marca otro hito importante para OQC, ya que seguimos aportando nuestras capacidades cuánticas líderes al mundo. La tecnología tiene el poder de permitir descubrimientos que realmente cambian la vida y estamos encantados de trabajar con Cesga y Fujitsu en su viaje hacia el futuro de la computación”.
Foto: Cesga