Google inaugura su centro de ciberseguridad en Málaga

La compañía estadounidense invertirá diez millones de dólares para mejorar la formación contra los ciberataques

Google ha abierto en Málaga el Google Safety Engineering Center (GSEC), que le permitirá, en palabras de Kent Walker, presidente de asuntos globales de compañía, “redoblar nuestros esfuerzos para hacer de internet un lugar mejor y más seguro”. El nuevo centro tratará de dar respuesta a unas ciberamenazas cada vez más sofisticadas, costosas y agresivas que, según Walker, “minan la confianza indispensable para crear una sociedad dinámica e inclusiva”.

El GSEC Málaga es un espacio abierto a la colaboración entre expertos, académicos, empresas y gobiernos europeos. En él se prevé impulsar discusiones sobre buenas prácticas y compartir investigaciones y conocimientos para conseguir avances en seguridad que beneficien a todos. Será, según Phil Venables, director de seguridad informática de Google Cloud, “uno de los buques insignia de la ciberseguridad en Europa”.

Nuevas herramientas a gran escala
En el nuevo centro habrá también equipos y expertos de Google que investigarán para desarrollar e implantar nuevas herramientas a gran escala, diseñadas para combatir las amenazas cada vez más sofisticadas que se producen en el ciberespacio. Sus tres pilares serán la velocidad de respuesta, el código abierto y la inteligencia artificial (IA).

El de Málaga es el tercer centro de ciberseguridad de Google en Europa tras los de Dublín y Múnich. Desde las nuevas instalaciones se prestará apoyo a las entidades, tanto para reforzar su protección como para potenciar sus conocimientos sobre ciberseguridad. Habrá un espacio dedicado a la formación que atenderá a entidades y organizaciones de todos los tamaños, incluidos profesionales autónomos.

El papel de la IA
Hasta ahora, Google ya ha prestado formación en competencias digitales a 12 millones de personas en Europa. Esta labor se potenciará con la inversión de diez millones de dólares a través de Google.org. Como una herramienta cada vez más destacada, la IA permitirá, como ha confirmado un informe de VirusTotal, identificar código malicioso de una forma más rápida, más precisa y más útil que las herramientas tradicionales.

El informe de VirusTotal, empresa malagueña que fue adquirida por Google en 2012 y mantiene su sede en la ciudad andaluza, subraya la escasez de expertos en análisis de malware a pesar de que se trata, hoy en día, de una de las amenazas más serias para la ciberseguridad en Europa. La IA no sólo puede contribuir a cerrar esta brecha, sino que puede complementar las técnicas tradicionales para acelerar la detección de malware y aumentar su precisión. Incluso facilita que los no expertos en seguridad detecten amenazas y las prevengan.

Como explica Venables, los ciberataques crecieron un 38% en 2022 en todo el mundo, y el 43% de las pymes europeas han sufrido un ciberataque en los últimos dos años. Con el objetivo de afrontar la escasez crónica de talento en el continente, con sólo 500.000 profesionales de ciberseguridad y una tasa de mujeres del 25%, parte de la inversión de diez millones de dólares anunciada por la compañía estadounidense irá a parar al nuevo centro malagueño, mientras que ocho universidades de países europeos, incluida España, recibirán un millón de euros para promover un programa de seminarios sobre ciberseguridad.

Foto: Google