Samsung generó más de 17.500 empleos en España en 2022

Incluye puestos indirectos e inducidos, y supera en un 10,4% la cifra alcanzada en 2021

El informe de impacto socioeconómico, fiscal y medioambiental de Samsung en España en 2022, elaborado por la consultora PwC, incluye buenas noticias en el campo del empleo y en su contribución al PIB y al pago de impuestos. La actividad de la filial española de la compañía surcoreana generó 359 nuevos empleos directos, y contribuyó a la creación de 3.284 puestos indirectos, 11.336 tractor y 2.569 inducidos.

En total, en 2022 se crearon y mantuvieron 17.548 puestos de trabajo relacionados con Samsung Electronics Iberia, un 10,4% más que en 2021. Se trata de la cifra más alta de los últimos seis años. Los puestos indirectos son los que se generan gracias a los gastos e inversiones de la compañía en España. Entre ellos, destacan los 1.639 que se crearon en el sector de publicidad y estudios de mercado, seguidos de 325 en reparación de equipos electrónicos y 246 en servicios de seguridad y oficina.

Empleo tractor e inducido
Los más de once mil empleos generados por impacto tractor se sitúan en el sector de comercio minorista, y responden a las ventas de productos de la compañía en establecimientos comerciales de todo el territorio nacional. Este tipo de empleos crecieron un 11,5% en 2022 en el haber de Samsung España. Por su parte, los empleos inducidos se crearon fundamentalmente en los sectores de comercio al por menor, hostelería y comercio al por mayor.

La suma de empleos generados en 2022 supone que por cada nuevo empleo directo de la compañía, se crearon 49 empleos equivalentes a tiempo completo en España. La suma total, más de 17.500 puestos de trabajo, supone, por ejemplo, el 32% de los empleos directos generados por el sector del transporte aéreo español.

PIB basado en el conocimiento
El informe también destaca el peso de Samsung en el PIB basado en el conocimiento, una técnica que cuantifica el valor económico producido gracias saber acumulado, tanto de los empleados como de la tecnología utilizada. Según ese baremo, la compañía contribuyó a generar 79,4 millones de euros de valor económico intensivo en conocimiento en 2022, un 8,7% más que el año anterior.

Finalmente, el informe desglosa la contribución económica de Samsung al PIB español, que alcanzó un total de 818 millones de euros, 74,3 millones de euros más que en 2021. La contribución directa fue de 90,2 millones de euros, a la que se suman una contribución adicional indirecta de 159,4 millones derivados de los gastos en proveedores nacionales y 401,1 millones por la contribución tractora al PIB derivada de la venta de productos. Otros 167,2 millones se generaron a través de la contribución inducida al PIB.

Foto: Samsung