AstraZeneca refuerza su hub global de Barcelona

En 2025 lo trasladará a un nuevo edificio y creará mil empleos para convertirlo en referente de investigación
La farmacéutica AstraZeneca ha anunciado que trasladará su global hub de Barcelona al edificio Estel, en la céntrica avenida de Roma, a comienzos de 2025. La noticia supone un nuevo impulso para el centro, abierto en marzo de 2023 con el propósito de crear un punto de referencia en innovación científica en Europa. Y es que ahora la compañía aspira a convertirlo en uno de los mayores centros de excelencia e innovación clínica en el continente. También quiere utilizarlo para reforzar el papel de España como referente en investigación científica a nivel mundial.
Con esta operación, AstraZeneca vuelve a aumentar su apuesta por España como país prioritario dentro de su estrategia de crecimiento global. En la actualidad, el nuestro es el primer país europeo en número de ensayos clínicos de la multinacional y el segundo a nivel mundial en oncología, sólo por detrás de China.
Generación de empleo altamente cualificado
El traslado al nuevo edificio irá acompañado de la contratación de otros mil empleados en el global hub, donde ya trabajan más de quinientos profesionales altamente cualificados. Se trata de una plantilla muy diversa, con un 60% de mujeres y 33 nacionalidades diferentes. Para lograr los nuevos objetivos, la compañía británica ha añadido a su presidente en España, Rick R. Suárez, el cargo de presidente del AstraZeneca Global Hub de Barcelona.
Uno de los cometidos de Suárez será acelerar la llegada de la nueva generación de tratamientos en las cinco áreas terapéuticas clave de la compañía: oncología, enfermedades raras, cardiovascular, renal y metabolismo, respiratorio e inmunología y vacunas e inmunoterapias.
Alto nivel del talento científico
Como explica Suárez, “España es un país estratégico para la investigación a nivel mundial y para AstraZeneca. El alto nivel del talento científico y de la infraestructura representan pilares cruciales dentro de nuestra misión de desafiar los límites de la ciencia para transformar las vidas de las personas y aportar valor a los sistemas sanitarios. A través del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, queremos maximizar nuestra contribución a los pacientes y a la sociedad impulsando la innovación en áreas en las que existen importantes necesidades no cubiertas, como el cáncer o las enfermedades raras”.
Por otro lado, el presidente de AstraZeneca en nuestro país afirma: “España y Barcelona se han consolidado con enclaves neurálgicos en el ámbito de la innovación y las ciencias de la vida. Su ecosistema biomédico representa grandes oportunidades de colaboración, tanto con el sector público como con el privado, para escalar nuestra apuesta por el desarrollo de estrategias disruptivas, como la genómica o la terapia celular, y por la transformación digital y la ciencia de datos”.
Foto: Estel Barcelona