Las farmacéuticas batieron su récord de inversión en I+D en España en 2023

Sumó cerca de 1.400 millones de euros, según Farmaindustria, que ve a España como un futuro referente mundial en innovación biomédica
Las compañías farmacéuticas alcanzaron un récord de inversión en I+D en España en 2023. La cifra, que casi llegó a los 1.400 millones de euros, superó en un 10% la del año anterior. Es uno de los datos más importantes anunciados por el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, celebrada en abril.
Con estas cifras en la mano, Ponce afirmó: “Tenemos la oportunidad única de convertir a España en un referente mundial en innovación biomédica, lo que supondrá una garantía para el futuro sanitario, económico y social de nuestro país”. Y añadió: “Pocos sectores pueden presumir de tener un propósito tan estimulante como el nuestro: promover la investigación, la innovación y la producción de medicamentos para mejorar la vida de las personas”.
Líderes en investigación en España
Según la información compartida por el presidente, cerca de la mitad de la inversión se ejecutó en proyectos de investigación junto a hospitales, universidades y centros públicos y privados de todo el país, lo que le lleva a afirmar: “La magnitud de esta aportación, un auténtico paradigma de la colaboración público-privada, nos sitúa como uno de los sectores industriales líderes en I+D, aportando uno de cada cinco euros del total de la inversión en investigación en España”.
El farmacéutico es, recuerda Farmaindustria, uno de los cuatro sectores industriales estratégicos que la Unión Europea considera prioritarios, junto al energético, el alimentario y el de las tecnologías digitales. El avance de la inversión consolida el peso de la industria farmacéutica en España y en Europa. De hecho, el medicamento es el tercer producto más exportado por nuestro país, y genera “empleo de calidad, igualitario y de alta productividad y apostando por el empleo joven y la formación de talento”.
Asegurar el acceso a la innovación
Ponce aprovechó su intervención para recordar el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, que, en colaboración con el gobierno, pretende asegurar el acceso a la innovación, consolidar el liderazgo de nuestro país en I+D biomédica y reforzar el tejido productivo, apostando por el empleo, el crecimiento y una menor dependencia del exterior.
Un 70% de las cien plantas que producen medicamentos de uso humano en España fabrican medicamentos de marca. Otro dato que, según Ponce, nos sitúa “como uno de los países europeos con mayor potencial de producción en un momento en el que los medicamentos han demostrado ser un bien estratégico y de seguridad para los países”. Una oportunidad, insistió, para que España y Europa fortalezcan su papel como centro mundial de I+D y producción.
Foto: Farmaindustria