Impulso a dos innovadoras iniciativas de carga de vehículos eléctricos en España

Monta ampliará plantilla para reforzar su presencia, mientras Generac invierte en las soluciones de Wallbox

El vehículo eléctrico es una realidad que sigue avanzando, pero las ventas sólo podrán seguir su ritmo ascendente si se crea una infraestructura de carga accesible y asequible, con soluciones tanto privadas como de acceso público. Según la startup danesa Monta, especializada en recarga de vehículos eléctricos, antes de 2030 se instalarán más de 90 millones de nuevos cargadores en todo el mundo.

Con el fin de posicionarse en ese mercado, Monta ha cerrado una ronda de inversión de 80 millones de euros que le permitirá acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga y reforzar su implantación en España, donde ha puesto en marcha ya 6.400 puntos de recarga de un total de 600.000. Al menos dos millones de euros se destinarán a adaptar sus soluciones a los vehículos pesados.

Nuevos empleados en el hub de Barcelona
Poco después de llegar a España, en 2023, Monta abrió un hub en Barcelona que se convertirá en el centro de operaciones desde el que pilotará su crecimiento en nuestro país. Una parte de la financiación se destinará específicamente al fortalecimiento de sus operaciones en el mercado español, y eso supondrá ampliar la plantilla del hub en un 270%.

Las soluciones de Monta incluyen una plataforma de recarga de vehículos eléctricos y un software integrado que facilita el proceso a sus clientes y a los fabricantes de hardware, operadores y empresas. Una parte sin especificar de la financiación recibida se destinará al fortalecimiento de las operaciones de I+D.

Como explica el CEO y fundador de Monta, Casper Rasmussen, “nuestro elemento diferenciador es que asumimos toda la cadena de valor del mercado de recarga de vehículos eléctricos con una herramienta que agiliza y simplifica las operaciones de recarga para todos los participantes, tendiendo un puente entre los proveedores de energía y los usuarios finales”.

Inversión estratégica y acuerdo comercial global
Barcelona alberga también la sede de Wallbox, otra joven empresa que diseña sistemas de carga de vehículos eléctricos y de gestión de la energía. La reciente firma de un acuerdo comercial global con Generac Power System ha supuesto un importante respaldo a su propuesta, que se ha completado con una inversión estratégica de la empresa de tecnología energética estadounidense.

La inversión, aunque minoritaria, incluye la incorporación de un representante de Generac en el consejo de administración de Wallbox. Además, el acuerdo comercial le permitirá proporcionar las soluciones de carga y de gestión energética de Wallbox a sus clientes y a su red de distribución.

Red de distribución en Estados Unidos
Las soluciones de Wallbox incluyen cargadores de uso doméstico y un cargador bidireccional. Para la empresa española, su asociación con Generac le abre una red de distribución de gran valor en Estados Unidos. Sumada a los servicios de instalación de la también estadounidense Coil, adquirida por Wallbox en 2022, le permitirá acelerar el desarrollo de puntos de carga en establecimientos comerciales de acceso público, como supermercados, centros comerciales y restaurantes.

El presidente y CEO de Generac, Aaron Jagdfeld, explica: “Nuestro primer esfuerzo conjunto acelerará la entrada de Generac en el mercado de la carga de vehículos eléctricos con tecnología líder, incluyendo la comercialización de un cargador bidireccional doméstico con ambas marcas. Nuestro plan es seguir integrando tecnologías entre Wallbox y Generac y aprovechar la fuerza conjunta de nuestras marcas para ofrecer una línea más amplia de soluciones tanto residenciales como comerciales”.

Para el cofundador y CEO de Wallbox, Enric Asunción, “sumar a Generac, el líder en fuentes energéticas auxiliares en Estados Unidos, a nuestra red de distribución nos proporcionará un nivel de accesibilidad que a día de hoy todavía no existe en el mercado”.

Foto: Wallbox