“España es el tercer país de la UE en conectividad y séptimo en materia de servicios públicos digitales, con niveles muy superiores a la media europea (Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021)”

El sector TIC es uno de los sectores con mayor crecimiento en España durante la última década y la digitalización es un polo estratégico para la transformación del modelo productivo y la recuperación económica de España tras la pandemia. 

La apuesta del gobierno español por la digitalización es firme y así lo recoge el Plan España Digital 2025, con estrategias específicas para impulsar las tecnologías cruciales para España: 5G, la ciberseguridad, el Big Data y la Inteligencia Artificial. Además, su compromiso con las comunicaciones y las nuevas tecnologías se ha visto reforzado por el compromiso europeo con la transformación digital como palanca de transformación de la economía.

Así, España es el país que más fondos recibirá del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU): hasta 140.000 millones de euros entre 2021 y 2026, del cual un 23,1% estará dedicado a la modernización y digitalización de industria, PYMEs y turismo e impulso a una España emprendedora. Los fondos tendrán un sólido foco en las pymes, las administraciones y los ciudadanos. 

El sector TIC facturó en 2019 120.000 millones de euros, el 3,8% del PIB español. Y, según TIC Monitor, el sector ha crecido un 18,8% entre junio de 2020 y junio de 2021, recuperando así su posición prepandemia. Además, desde el inicio de la pandemia, el número de internautas ha crecido un 3,7%. España es el cuarto país de la UE que más ha crecido en el acceso a Internet en los hogares durante la última década, alcanzando una cobertura del 95% en 2020. 

Los parques tecnológicos colaboran con el sector empresarial impulsando proyectos de innovación en colaboración con los clúster TIC presentes en la práctica totalidad de territorios. Casi 70.000 empresas emplean a más de 527.000 trabajadores.

El TIC es un sector maduro en España donde empresas de reconocido prestigio como Telefónica, Amadeus, Indra o Everis lideran proyectos en mercados internacionales. Sus exportaciones mantuvieron una tendencia creciente en 2019 por quinto año consecutivo y representaron el 4,1% del total de exportaciones. Destacan las exportaciones de servicios que alcanzaron en 2019 los 17.563 millones de euros.

España tiene la red más extensa de fibra hasta el hogar de la UE. Además el 92% de los hogares está cubierto por redes de muy alta capacidad. Con más de 172.000 estaciones base de redes móviles, estaciones de telecomunicaciones móviles y 54,9 millones de líneas móviles, las empresas TIC extranjeras y también los emprendedores eligen España por su sólida red de infraestructuras de telecomunicaciones y por su excelente conectividad

Miembro de la UE y situado en un enclave estratégico para los intercambios comerciales, España es una puerta de entrada al mercado comunitario y a los negocios con socios europeos. España cuenta con un ecosistema dinámico para las startups, con ciudades y territorios destacados en el mapa de la innovación y de la digitalización europea, con seguridad física y jurídica, estabilidad social y un atractivo modo de vida que hace única la experiencia de vida de muchos nómadas digitales y sus familias.